miércoles, 8 de octubre de 2008

Las habilidades de Inteligencia emocional y la formación integral de los estudiantes de ingeniería

Autora: Esther Prinz Díaz

“La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura”
Friedrich Nietzsche

1.- Introducción

Las sociedades contemporáneas plantean nuevos retos a la ingeniería y a los profesionales que la representan, los actuales cambios tecnológicos, influyen en los cambios organizacionales de todo tipo y se requieren profesionales con una formación multidisciplinaria, en el caso del ingeniero este debe desarrollar una personalidad científica, técnica y profesional.
La importancia de una formación integral del estudiante de ingeniería es relevante, en cuanto esta permitirá que la transición de la etapa universitaria al desempeño profesional sea dentro de un marco de excelencia y adaptabilidad de tal manera que el ingeniero recién egresado no sólo cumpla responsablemente con sus actividades asignadas o parametradas por la empresa, sino que también tenga iniciativas para desenvolverse en nuevas actividades y emprendimientos.
El estudiante de ingeniería debe ser formado o instruido dentro del contexto de una serie de habilidades confluyentes a su formación académica. La formación del ingeniero actual debe ser flexible y dinámica, teniendo en cuenta su participación directa en la construcción de la sociedad, y su esencia como ser humano.
En estos tiempos de cambios vertiginosos y globales también se habla de una ingeniería global que es la ingeniería proyectada al futuro. Un ingeniero actual debe desarrollar conocimientos globales y actitudes que le permitan ascender dentro de su contexto académico y social como un profesional innovador, accesible, dispuesto a aprender y a renovar sus capacidades y habilidades para la adquisición de nuevas competencias, la ingeniería actual no garantiza la estabilidad tecnológica y científica por mucho tiempo, por lo cual el ingeniero será siempre un eterno aprendiz superior.

En el desarrollo de este trabajo, se trata de brindar los conceptos de habilidades personales y sociales de manera sencilla y particularmente es una especie de punto de partida, para luego seguir desarrollando con más amplitud los temas transversales relacionados a la formación integral del ingeniero actual y del futuro, desde sus bases académicas.

2.- Desarrollo personal

El desarrollo personal es un conjunto de actitudes y prácticas que permiten a una persona obtener una visión multidimensional de la realidad, adaptándose al contexto social y ambiental que lo rodea lo cual le otorga el bienestar personal.
Según A. Toffler (1995) ”A medida que cambiamos la estructura profunda de la sociedad, modificamos también a las personas”
A nivel profesional, el proceso de desarrollo personal está dirigido a lograr pensamientos más abiertos, más globalizados, de tal manera que nuestras profesiones sean herramientas de utilidad máxima, que estemos siempre dispuestos al cambio, con flexibilidad para renovar el conocimiento, lo cual tendrá trascendencia positiva en nosotros, en nuestras familias y en la sociedad.

3.- Desarrollo Profesional

En la actualidad el mundo empresarial ha formado un nuevo estándar de profesional exitoso, el cual está ligado al desarrollo personal, involucrando las capacidades, competencias y conocimientos del profesional. La brecha existente entre los conocimientos técnicos, científicos, adquiridos en la carrera de grado y las competencias exigidas por el entorno laboral, es una especie de filtro durante el periodo de selección de personal en las empresas y solo logran destacarse aquellos profesionales que han desarrollado ciertas habilidades personales y sociales. Una ventaja competitiva sería una formación integral previa a la inserción del mercado laboral.

Ante la rapidez en que las sociedades se modernizan, el requerimiento de profesionales con mejor educación y mayores competencias, es más complejo y exigente. La velocidad del cambio en las organizaciones, generado por la economía y los avances tecnológicos, ha cambiado también los métodos de trabajo, siendo el contexto empresarial más dinámico y flexible con recursos humanos dispuestos a integrarse a la nueva cultura global y multidisciplinaria.

3.1.-Diferencias entre competencias y capacidades:

Competencias: Competencia es una palabra derivada del Latín competere, palabra que en su raíz latina proviene del prefijo com que significa con y de pétere que significa aspirar, tender; por tanto y literalmente significa con aspiración, con tendencia. El significado de competencia tiene una doble connotación semántica: competir y competer. La acción de competir es la relación entre los que compiten porque aspiran a la misma cosa o a la superioridad en algo. En lo referente a competer, las competencias son habilidades de comportamiento, conocimientos y actitudes que señalan la eficacia de una persona ante una situación determinada.
.Capacidades: Capacidades son las posibilidades de desarrollar una actividad o de determinar algo, a través de funciones motrices y procesos del pensamiento. En cuanto a los estudiantes, las capacidades son aquellas aptitudes que se deben alcanzar para conseguir un desarrollo integral como persona y futuro profesional. Dentro del currículo de un proceso de aprendizaje, los objetivos generales vienen expresados en términos de capacidades.

4.- Habilidades de inteligencia emocional

Según P. Salovey y J. Mayer (1990), las habilidades de inteligencia emocional permiten a las personas reaccionar asertivamente ante las diferentes circunstancias que se les presente en la vida, este acondicionamiento de la conducta es de gran importancia para alcanzar el éxito en los emprendimientos y en las decisiones personales. Estas habilidades son de dos clases: personales y sociales.

4.1.- Habilidades personales

4.1.1.- Autoconciencia emocional


De acuerdo a D. Goleman (2000), todas las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado.
La raíz de la palabra emoción es motere, el verbo latino es mover, el prefijo “e” implica alejarse, lo cual sugiere que en toda emoción hay una tendencia a actuar.
La autoconciencia emocional permite tener la capacidad de relacionar pensamientos, sentimientos y comportamiento personal.
El tener un control profundo de nuestras propias emociones, es el cimiento sobre el que se encuentra la inteligencia emocional. Por medio de la autoconciencia emocional podemos entender qué sentimos y porqué lo sentimos, es decir, qué es lo que está causando esos sentimientos y por qué esta causa produce este efecto. Comunicar nuestras emociones a los demás, ser conscientes de nuestras creencias y valores, saber cómo conducirlos, nos ayuda a mantener nuestro punto de vista y a estar acordes con nuestras verdaderas motivaciones. Reflexionar antes de actuar nos conduce a planear estrategias efectivas para relacionarnos con nuestro entorno.

4.1.2.- Autoconcepto

Es la suma de creencias de un individuo sobre sus cualidades personales; es decir, que sabemos o creemos saber de nosotros mismos. Este concepto de sí mismo lo vamos formando a lo largo de nuestra vida, por ejemplo vamos interpretando nuestras emociones y nuestra conducta, buscando adaptarnos mejor socialmente sin afectar nuestra individualidad .

4.1.3.- Autoestima

La autoestima involucra reconocer cómo nos sentimos con nosotros mismos. Según W. Fitts (1965). La autoestima está determinada por el concepto que tenemos de nuestro yo físico, el ético o moral, el personal, el familiar el social, la identidad, la autoaceptación, el comportamiento y la autocrítica.
La autoconciencia emocional es decir como controlamos nuestras emociones, el concepto que tenemos sobre nosotros, lo que sabemos de nosotros mismos y la autoestima o cómo nos sentimos con nosotros mismos nos forma una autoimpresión diferente.
Esta visión de nuestro yo no es inamovible, sino que está en constante cambio y desarrollo dependiendo de nuestra experiencia, de las circunstancias de la vida y del contexto social en el que nos movemos.

4.1.4.- Motivación

Toda actividad está motivada por algo, y ese algo es lo que hemos llamado motivo. Motivo es, pues, lo que nos impulsa a la acción, a la actividad. Esta actividad motivada es como un circuito cerrado en el que se pueden distinguir tres momentos principales: motivo, conducta motivada y disminución o satisfacción de la necesidad.
Según A. Maslow ( 1943) citado por P. Korenblit los seres humanos estamos motivados por una serie de necesidades ordenadas jerárquicamente (pirámide de Maslow), en primer lugar en la base de la pirámide están las necesidades fisiológicas o urgentes (agua, comida, abrigo),luego están las necesidades de seguridad, estabilidad y protección, a continuación se tienen las necesidades de pertenencia y amor las cuales en la sociedad actual muchas veces provocan conflictos y frustraciones, luego están las necesidades de estima y valoración, finalmente en la cúspide la necesidad de autorrealización. Según X. Cort (2004) , Esta última necesidad incluiría la aceptación de si mismo y de los demás, la espontaneidad, la necesidad de autonomía, de intimidad, de interés social, de amor auténtico y del sentido de humor.

4.1.5.- Actitud

Las actitudes son generalmente el producto de la educación socio-cultural de una persona y por lo tanto las actitudes pueden ser modificadas.Las actitudes predisponen la acción de un individuo hacia determinados objetivos o metas. La actitud designa la orientación de las disposiciones más profundas del ser humano ante un objeto determinado. Existen actitudes personales relacionadas únicamente con el individuo y actitudes sociales que inciden sobre un grupo de personas.

4.1.6.- Estrés

El término estrés fue definido por primera vez como un problema biológico en 1932 por Walter Cannon quien; según su enfoque, define el estrés como un conjunto de estímulos del medio ambiente que alteran el funcionamiento del organismo.
En 1936 Hans Selye considerado el padre del concepto moderno del estrés, conceptualizó el estrés como una respuesta biológica inespecífica, estereotipada y siempre igual del organismo ante cualquier exigencia o a un factor estresante mediante cambios en los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico.
Actualmente el estrés es uno de los mayores problemas que aquejan la salud de las personas, debido a preocupaciones, conflictos o ansiedad.
Existen muchas definiciones acerca del estrés, aquí presentamos la más generalizada: El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona.
Según A. Barbey (2004), El estrés no es una enfermedad, debilidad ni indicador de mala salud mental. Tampoco puede medirse en un chequeo médico, es una respuesta natural a eventos diarios como extraordinarios. No hay vida sin estrés. El estrés está presente desde el día que nacemos hasta el día de nuestra muerte. Como no se puede eliminar, debemos aplicar estrategias para afrontarlo.
El estrés puede ser positivo, eustrés o negativo distrés. El eustrés permite manejar la energía producida de manera constructiva y adaptada a la situación, con lo cual se pueden obtener beneficios o respuestas útiles. En cuanto al distrés, al acumular la energía producida por el factor estresante en el organismo, los impactos negativos para la salud pueden traer problemas a corto y largo plazo, los cuales pueden ser físicos o emocionales.

Las siguientes recomendaciones fueron tomadas de la página www.tusalud.com.mx :

. Si reconoce la causa del estrés, cree mecanismos para enfrentar la situación en forma efectiva. Comparta sus sentimientos con los amigos. No se imponga más responsabilidades hasta acostumbrarse a la nueva situación.
• Si el estrés persiste debido a situaciones diarias que no se pueden modificar, tal vez un cambio radical le ayude, por ejemplo, encontrar un trabajo menos agobiante. Realice actividades deportivas o algún pasatiempo, aprenda técnicas de relajación, evite el uso de tranquilizantes o alcohol para hacer frente a las situaciones de estrés.
• Si los síntomas de estrés persisten durante varias semanas, es posible que necesite de una evaluación médica y tratamiento de apoyo para aprender nuevas técnicas que le permitan dominar la situación.

4.2.- Habilidades Sociales

4.2.1.- Comunicación

En el sentido Etimológico, la palabra comunicación se refiere a común-acción. De acuerdo a esta interpretación, se entiende que la comunicación es una coordinación de acciones.
La comunicación coincide con el sentido de la información que se emite y es más que un simple intercambio de información. Los seres humanos son seres comunicantes que dependen críticamente de su capacidad para comunicar con el fin de afrontar las demandas de la vida en una sociedad compleja.
Al comunicarnos creamos nuevos sucesos y generamos futuros diferentes. Convocamos para un nuevo proyecto, elaboramos y transmitimos nuestra visión, proponemos nuevos objetivos, planteamos nuevas ideas, y todo esto lo hacemos conversando con otro. Nuestras conversaciones condicionan nuestro horizonte de posibilidades, podemos crear nuevos sentidos cambiando la percepción de otras personas.
Según J. Lertora (2007) , la comunicación interpersonal es básica para el trabajo en equipo. Esta debe ser clara, directa, abierta y al mismo tiempo respetuosa.
Para lograr una comunicación fluida dentro de un entorno agradable, esta debe ser desarrollada mediante comportamientos y habilidades de asertividad, escucha activa, empatía, contacto visual y conocimiento del tema tratado.
De acuerdo a R. Carrillo (2003) , La comunicación es la capacidad para expresar en forma directa, honesta, oportuna y respetuosa ideas y emociones, así como la capacidad para escuchar y dialogar.
También es importante tener en cuenta que el lenguaje oral transmite un 7% de la información total que emite el ser humano y el lenguaje no verbal o corporal transmite un 93% de la información, ello no significa que el lenguaje no verbal sea más importante, sucede que los detalles que lo forman llegan a emitir mayor cantidad de información al interlocutor que los argumentos que se dicen.

“Es necesario tener valor para levantarnos y hablar. Es necesario tenerlo para sentarnos y escuchar.”
Winston Churchill


4.2.2.- Manejo de conflictos

En cualquier momento de nuestra vida experimentaremos conflictos, es una realidad cotidiana que debemos saber manejar pues esta habilidad de salir airosos de un conflicto es de suma importancia para nuestro equilibrio personal y nuestra calidad de vida.
Un conflicto es una incompatibilidad entre conductas que pueden generar tanto consecuencias negativas como positivas. Cuando el conflicto es duradero puede almacenar frustración, violencia, resentimientos y síntomas psicosomáticos. En el aspecto positivo el conflicto estimula defensas individuales y por eso aumenta la capacidad de los individuos para afrontar situaciones diferentes.
La intensidad de un conflicto se mide de acuerdo a los intereses y las posibilidades de conciliación, esto es debido a que las personas tenemos historias personales diferentes y, por lo tanto, deseos, opiniones y necesidades diferentes es normal que haya comportamientos diferentes y por tanto choques, debates y colisión de intereses. Lo que mantiene estas situaciones es el hacer valer nuestras necesidades e intereses al igual que las otras personas hacen valer los suyos.
El conflicto como proceso sujeto a cambios nace, crece, se desarrolla y puede también transformarse, desaparecer, disolverse o permanecer estacionario.

Situaciones de manejo de Conflicto:

• Competición: Distributiva (ganar-perder) regateo. Esta situación se presenta cuando solo es importante satisfacer sus necesidades, sin importarle las necesidades de los demás.
• Colaboración: Integrativa (ganar-ganar). Cuando es importante satisfacer las necesidades tanto suyas como las de su contraparte.
• Compromiso: Satisfacer las necesidades suyas y las de su contraparte es moderadamente importante.
• Evitar: Cuando la persona es indiferente tanto a sus necesidades como a las de los demás, es decir no actúa gustosamente y no se siente realmente de acuerdo.
• Acomodar: Es una manera de simplemente rendirse o conformarse sin contribuir a la solución del conflicto, lo cual se convierte en problema de la otra persona.

Una negociación de conflictos exitosa, es aquella en que se asume una posición colaborativa (integrativa) o ganar-ganar. Los buenos negociadores tratarán una negociación ganar-ganar o contribuirán a una situación donde ambas partes se sientan ganadores.

4.2.3.- Liderazgo

El liderazgo es la capacidad de influir de manera positiva en las conductas y pensamientos de otras personas, estableciendo una dirección e influencias en la alineación de los demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables por su desempeño.
Según B. Madrigal, 2005 , el liderazgo es una cualidad y una habilidad que tienen que ser aprendidas, desarrolladas e integradas a la función de dirección. El aprendizaje del liderazgo conlleva también al descubrimiento de las capacidades, habilidades, fortalezas e inquietudes de cada persona.

El líder es una persona comprometida en asumir una posición de poder debido a un compromiso y convicción dentro de un ambiente de equipo. Lo que diferencia a un líder de los demás, es su carisma y espíritu de lucha incesante con el fin de lograr un bien común o meta en la vida.
P. Korenblit (1990) nos dice, que el liderazgo se traduce como una serie de comportamientos específicos. Un perfil de líder totalmente adaptado a una situación puede en cambio revelarse como completamente inoperante en otro contexto.

Un liderazgo eficaz presenta las siguientes características:

• Conocimiento: Saber manejar las ideas y tener habilidad de análisis para resolver los problemas.
• Acción: Consiste en lograr que se haga el trabajo por medio de estrategias como saber motivar, comunicar y delegar.
• Relación: Saber generar confianza para formar relaciones laborales o de acción productivas.
• Experiencia: Conocer el aspecto teórico, técnico y práctico del ámbito profesional.
• Negociación: Saber negociar conflictos de manera asertiva.
• Credibilidad: Mostrar equilibrio emocional, empatía y entusiasmo por los objetivos.

4.2.4.- Empatía

La empatía es la capacidad para interpretar correctamente las situaciones sociales y las emociones y sentimientos de los demás. La empatía se desarrolla mediante las habilidades verbales y no verbales.
Al tener una mayor capacidad para reconocer los diversos sentimientos de las personas, más fácil resulta tener éxito al relacionarse con ellas en los distintos ámbitos personales, familiares, sociales o laborales.
La empatía, debe empezar por uno mismo, para luego ser aplicada a los demás de manera asertiva. Es necesario tener consciencia de lo que uno siente y conocer los propios sentimientos para tener autocontrol canalizando los sentimientos hacia nuestros objetivos de manera apropiada.
D. Goleman (2000) indica que, las habilidades interpersonales son las que nos permiten relacionarnos con los demás, motivarles, inspirarles, persuadirles, influirles y tranquilizarles.

Una frase de Ana Frank nos recuerda lo siguiente “Todos vivimos con el objetivo de ser felices. Nuestras vidas son diferentes pero, en el fondo, iguales.”

4.2.5.- Trabajo en equipo

El trabajo en equipo es la capacidad de poder realizar actividades de manera conjunta y coordinada con otras personas para lograr un objetivo común.
El trabajo en equipo involucra logros y dificultades, con líderes que sean talentosos coordinadores, hábiles para transmitir objetivos y valores. Mediante el trabajo en equipo, se logra que las personas sean capaces de emplear su potencial al 100% en el objetivo y obtener resultados favorables.

Un punto de partida importante es conocer a las personas que conforman el equipo, saber que les motiva, cómo trabajan y cooperar con ellos. Los integrantes de un equipo exitoso deben ser autodisciplinados, tolerantes, corteses, pacientes y sobre todo estar dispuestos siempre al aprendizaje.
El entorno laboral es muy importante para el trabajo en equipo, un ambiente óptimo permite liberar el potencial de acción en el desarrollo del trabajo pues se emite confianza, respeto, autoridad compromiso y responsabilidad.
Un equipo es un grupo bien organizado; con roles y responsabilidades, con relaciones de poder claros, con un líder aceptado por todos, con reglas, principios y valores que orientan la conducta de las personas. Todos deben conocer y comprometerse con esas reglas y el papel que le corresponde a cada uno.

Sugerencias para trabajar en equipo:

Estas sugerencias tomadas de la webb site fullservice.com.ar, bien pueden ser útiles para trabajar en equipo en asuntos relacionados con investigación, proyectos o trabajos grupales:

• El inicio: Muchas veces los grupos no son tan productivos como deberían ser, sobre todo cuando los miembros están empezando a conocerse y a comprobar su modo de trabajar. Una manera de iniciar las tareas es plantearse los objetivos, elaborar una lista de las tareas que hay que realizar y delegar funciones.
• Pérdida de tiempo: Las conversaciones entre los miembros del grupo para tener un mejor contacto inicial y mayor flexibilidad en la comunicación resulta beneficiosa, pero si los temas tratados son ajenos al proyecto resulta perjudicial, es mejor plantear el problema y volver a lo que se estaba haciendo.
• Decisiones precipitadas: Las decisiones deben ser tomadas en total consenso con todos los miembros del grupo, a veces puede resultar que hay alguien más orientado a la acción que otros y de decisiones rápidas, de tal manera que presione a los demás a aceptar sus puntos de vista, en este caso se debe revisar si hay algo más por hacer y si todos están de acuerdo a pasar a otro tema.
• No ponerse de acuerdo: La mejor solución de un problema grupal, es por medio de un debate de ideas, donde cada miembro expone sus aportes respecto al trabajo que realizan.
• Conflictos de grupo: Ante el surgimiento de un conflicto ya sea relacionado con el proyecto, entre algunos miembros del grupo o debido a una situación externa, se debe debatir el problema y solucionarlo para evitar interrumpir el avance del trabajo grupal.
• Ignorar o criticar a otros: La tendencia de formar subgrupos dentro de los grupos es algo que debe evitarse, pues excluir a algunas personas, criticarlas o burlarse de ellas, porque no son aceptadas, indica que no se tiene desarrollada una actitud de empatía hacia los demás. En un trabajo de equipo todos deben trabajar y coordinar los objetivos de manera armoniosa, para obtener el resultado final esperado.
• Actitud de desinterés por el trabajo grupal: El incumplimiento de las tareas asignadas por parte de un miembro del grupo o su falta de cooperación, tendrá un efecto negativo en el avance del trabajo y producirá malestar entre los demás. El comunicar directamente este problema, de forma asertiva a la persona cuestionada, será muy conveniente para que cambie de actitud.
Fuente: www.fullservice.com.ar

5.- Recomendaciones

• Debemos reflexionar acerca de cuan importante es la ingeniería en la sociedad moderna. Los cambios tecnológicos también cambian la cultura, las actitudes y tendencias de las personas. Los ingenieros tenemos una mayor presencia en todo este avance global y debemos ser un modelo a seguir, no sólo como profesionales sino también mostrando nuestro lado humano y personal.

• Las habilidades de desarrollo personal se pueden adquirir y reforzar mediante el aprendizaje y la práctica. Es necesario buscar información, leer libros de autores con trascendencia y aplicar estos conocimientos en la vida diaria. Los estudiantes también deben interactuar con dichos conocimientos en su entorno académico.

• Una sugerencia es la de acudir a la tecnología de la comunicación que nos ofrece muchas páginas especializadas en desarrollo personal y en las habilidades concernientes a este tema.

Bibliografía
• Barbey, Alex. 2004. Reconocer y manejar el stress publicado por Schlumberger.
• Carrillo López, Roberto, 2001, Inteligencia motivacional, 1ª edición, Editorial Pax. México.
• Cort, Xiomara (2000) El éxito por la voluntad, 1ª edición, FAPA Ediciones. Barcelona España.
• Fishbein, Martín, e Icek Ajzen. Comprender las actitudes y Predicción de la conducta social. (1980) Prentice Hall, Nueva Jersey, EUA.
• Goleman, Daniel (2000) La Inteligencia Emocional, Argentina: B Argentina.
• Gran colección de la salud. (Reconocer y manejar al estrés) Tomo Nº-1. 2003. 2ª Edición. Ediciones El Comercio Lima- Perú.
• Korenblit, Patrick & Layole, Gerard, (1990), Saber delegar,1ªedición. Ediciones CEAC S.A. Barcelona, España.
• Madrigal Torres, Bertha Ermilia (2005) Liderazgo, enseñanza y aprendizaje, 1º edición, Editorial McGraw Hill Interamericana. México
• Mondría, Jesús (2003) El decálogo de la excelencia. Editorial Deustuo. Bilbao

• Lértora, Jaime (2007), Habla, guía para una comunicación exitosa, 1ª edición, Santillana. Lima,Perú.
• Toffler, Alvin (1995), La tercera ola, undécima edición, Plaza & Janes Editores S.A. Barcelona, España.
Recursos virtuales
• Blog para ingeniería www.metaingenieria.blogspot.com
• Artículo Sugerencias para trabajar en equipo de www.fullservice.com.ar
• Publicaciones de www.wikipedia.com
• Recomendaciones acerca del estrés de www.tusalud.com.mx
• Sugerencias de: www.fullservice.com.ar

Autora: Esther Prinz Díaz

No hay comentarios: